Primer centro de investigación, desarrollo

e innovación en química de Castilla y León

INSTITUTOPOSTGRADO

INSTITUTO UNIVERSITARIO – CENTRO DE INNOVACIÓN EN QUÍMICA Y MATERIALES AVANZADOS

 

«Para abordar los nuevos retos de la Química Fina y la Química de Materiales Avanzados es necesaria la aportación de conocimientos especializados en las diferentes áreas de la Química actual. A través de su actividad externa, el CINQUIMA funciona como una plataforma online para facilitar el contacto y la colaboración entre profesionales dentro del propio Instituto, como de empresas y otros organismos»

INVESTIGACIÓN

Grupos de Investigación

En el Instituto Universitario CINQUIMA trabajan investigadores pertenecientes a las siguientes unidades de investigación:

GIR Catálisis y Polímeros (CYP)

Página web: gircatalisishomogenea.blogs.uva.es
Contacto: albeniz@uva.es
Teléfono: 983185808

+ INFO

El trabajo de nuestro grupo se enmarca en la Química Organometálica y en Catálisis y se ocupa de tres aspectos: Estudio de los mecanismos de las reacciones catalíticas y de cada una de sus etapas elementales. Estudio de nuevas reacciones de importancia en procesos de síntesis y desarrollo de nuevos procesos catalíticos de interés. Desarrollo de nuevas metodologías para química fina y catálisis, fundamentalmente el uso de polímeros como soporte de reactivos o catalizadores. Para llevar a cabo este trabajo disponemos de amplia experiencia en síntesis organometálica y en el manejo de compuestos sensibles al aire. Llevamos a cabo la síntesis de polímeros y su caracterización. Nuestro trabajo requiere el uso de todo tipo de técnicas de determinación estructural, cromatográficas y calorimetría.

GIR Cristales Líquidos y Nuevos Materiales (CliNuMat)

Página web: cristalesliquidosynuevosmateriales.blogs.uva.es
Contacto: silverio.coco@uva.es
Teléfono: 983184624

+ INFO

Nuestro grupo tiene una reconocida experiencia de más de tres décadas en la Química de los Materiales Moleculares, fundamentalmente orientada a los cristales líquidos y más específicamente a los metalomesógenos.

Las propiedades características de estos materiales autoorganizados y fáciles de procesar, los hace industrialmente muy interesantes como portadores de cualquier tipo de propiedad asociada tales como electrónicas, ópticas y aplicaciones sostenibles en catálisis.

Actualmente trabajamos en nuevos materiales (cristales líquidos y polímeros): síntesis de moléculas capaces de autoorganizarse en fases condensadas nanoestructuradas conteniendo fragmentos metálicos como moduladores de las propiedades del sistema y polímeros para aplicaciones sostenibles en catálisis.

PharmaSíntesis

Contacto: alfonso.perez.encabo@uva.es
Teléfono: 983185867

+ INFO

Cuatro son las líneas de trabajo: Desarrollo de nuevos procesos quimiosostenibles en la química de esteroides. Nuevas metodologías en la obtención de principios activos. Nuevos procesos catalíticos y organocatalíticos. Síntesis de nuevos materiales. Síntesis de derivados de fosfatidilcolina y myo-inositol para el estudio de procesos inflamatorios.

GIR Técnicas de Separación y Análisis Aplicado (TESEA)

Página web: tesea.uva.es
Contacto: jose.bernal@uva.es
Teléfono: 983184895

+ INFO

El grupo surge de la unión de los grupos existentes de Cromatografía y Técnicas Afines y Análisis Químico Aplicado y tiene por finalidad la investigación y desarrollo de metodologías que permitan la resolución de problemas reales de interés económico-social. Entre sus objetivos se encuentra: la preparación de personal cualificado en técnicas de análisis modernas de amplio uso en sectores tan diversos como el académico o industrial, a través de cursos de especialización teórico-prácticos; el análisis de muestras complejas para lo que se requiere usualmente la utilización de técnicas híbridas y multidimensionales; la colaboración con Organismos oficiales y Entidades privadas en la resolución de problemas químico analíticos, validación de metodologías, desarrollo de prototipos, etc.

GIR Síntesis Asimétrica y Catálisis (SintACat)

Página web: sintesisasimetrica.blogs.uva.es
Contacto: ruben.manzano@uva.es
Teléfono: 983185868

+ INFO

El grupo Síntesis Asimétrica y Catálisis, reconocido como Unidad de Investigación Consolidada (UIC 184) por la Junta de Castilla y León, es un grupo de investigación dedicado desde sus inicios a la búsqueda y desarrollo de nuevas metodologías sintéticas para la preparación sostenible de compuestos enantiopuros. Dentro de las líneas en las que trabajamos en la actualidad destaca la organocatálisis, y dentro de la misma, la preparación de nuevos organocatalizadores soportados para transformaciones enantioselectivas. Una aproximación diferente se basa en la utilización de amino alcoholes, preparados a partir de perhidro-1,3-benzoxazinas derivadas del (-)-8-aminomentol, como ligandos quirales en la adición enantioselectiva de diferentes organocíncicos a aldehídos, α-cetoésteres y α-dicetonas.

GIR Moléculas Inorgánicas y Organometálicas con Metales de Transición (MIOMeT)

Página web: miomet.blogs.uva.es
Contacto: daniel.miguel@uva.es
Teléfono: 983184096

+ INFO

El objetivo general de nuestro trabajo es la síntesis, reactividad y el estudio de las propiedades físicas de compuestos organometálicos o de coordinación de metales de transición, en particular de aquellos con interés biológico o en nanotecnología.

GIR Espectroscopía de Plasmas y Chorros Supersónicos (GEPCS)

Página web: albertolesarri.blogs.uva.es
Contacto: alberto.lesarri@uva.es
Teléfono:983185895

+ INFO

El grupo de Espectroscopía de Plasmas y Chorros Supersónicos es un Grupo Reconocido (GIR) y Unidad de Investigación Consolidada (UIC-161) que posee tres líneas de trabajo: 1) caracterización estructural de moléculas y complejos intermoleculares estabilizados por interacciones no covalentes, 2) estudio de propiedades de gases altamente ionizados, y 3) modelización computacional de moléculas, reacciones y plasmas. El grupo combina información de técnicas espectroscópicas de alta resolución basadas en rotación molecular, espectroscopía láser vibrónica y métodos mecanocuánticos ab initio, proporcionado una descripción completa tanto de las moléculas, como de sus procesos de agregación o reacción.

GIR Synthesis of Organic and Inorganic Chemicals (SYNOI Chemicals)

Página web: synoichemicals.uva.es
Contacto: celedonio.alvarez@uva.es
Teléfono: 983184520

+ INFO

El objetivo general de nuestro trabajo es la síntesis, reactividad y el estudio de las propiedades físicas de compuestos organometálicos o de coordinación de metales de transición, en particular de aquellos con interés biológico o en nanotecnología.

GIR Espectroscopía de Rotación (GIER)

Página web: gier.blogs.uva.es
Contacto: juancarlos.lopeza@uva.es  – susana.blanco@uva.es
Teléfono: 983185891

+ INFO

El Grupo de Investigación en Espectroscopia de Rotación – GIER (GIR de la UVa, UIC 239 JCyL) utiliza y desarrolla las técnicas de espectroscopía de rotación para el estudio de la estructura, interacciones y dinámica de moléculas y complejos moleculares. Las técnicas experimentales que utilizan son los espectrómetros de microondas la con transformación de Fourier, tanto en banda estrecha con cavidad Fabry – Pèrot (MB-FTMW) como de banda ancha (CP-FTMW), ambas con chorros supersónicos y técnicas de ablación láser. Estos permiten el estudio tanto de moléculas aisladas a muy bajas temperaturas, como de complejos o aductos moleculares inestables. Entre estos últimos, se analizan complejos microsolvatados de moléculas, biomoléculas y sistemas de interés farmacéutico, investigando los procesos de solvatación, así como también sistemas prerreactivos que sirvan de guía para la elucidación de posibles mecanismos de reacción. Estos estudios se complementan con cálculos mecanocuánticos que permiten analizar la información experimental y obtener una información más completa de los sistemas investigados.

DIVISIONES

Sinergias entre diferentes disciplinas

Catálisis y Reactividad de Compuestos Organometálicos

Coordinadora: Dra. Ana Carmen Albéniz Jiménez

+ INFO
  • Catalizadores de polimerización y polímeros de propiedades especiales.
  • Catálisis de acoplamiento C-C en Química Fina para permitir la construcción y modificación de moléculas delicadas por la presencia de funciones activas.
  • Estudios mecanísticos para el diseño y síntesis de catalizadores.
  • Desarrollo de catalizadores y reactivos medioambientalmente benignos y biocompatibles para síntesis farmacológica.
  • Desarrollo de catalizadores enantioselectivos.

INVESTIGADORES:

Celedonio Álvarez   SYNOI
José María Andrés   SintACat
Celia Andrés   SintACat
Mª Jesús Baena   CliNuMat
Héctor Barbero   SYNOI
José Miguel Martín   MIOMeT
Jesús Mª Martínez de Ilarduya   CYP
Jesús Ángel Miguel   CliNuMat
Daniel Miguel   MIOMeT
Fernando Villafañe   MIOMeT

Nuevos Materiales

Coordinador: Dr. Silverio Coco Cea

+ INFO
  • Síntesis de materiales moleculares de potencial utilización por sus propiedades ópticas, eléctricas o magnéticas (cristales líquidos, colorantes, polarizadores, materiales nanoestructurados…).
  • Determinación de las características estructurales de la molécula y del material agregado. Estudio de sus propiedades optoelectrónicas.
  • Elaboración de hipótesis de relación entre la estructura observada y la actividad del material en la propiedad observada. Modificación de propiedades.

INVESTIGADORES:

Ana C. Albéniz   CYP
Mª Jesús Baena   CliNuMat
Manuel Bardají   CliNuMat
Bibiana Comesaña   CliNuMat
Ángel Lozano   SMAP
José Miguel Martín   MIOMeT
Laura Martín   SintACat
Jesús Ángel Miguel   CliNuMat
Fernando Villafañe   MIOMeT

Síntesis Enantioselectiva

Coordinador: Dr. José María Andrés

+ INFO
  • Síntesis diastereoselectiva de azaheterociclos de interés farmacológico utilizando la metodología del auxiliar quiral.
  • Síntesis enantioselectiva de compuestos fisiológicamente activos.
  • Síntesis modular de catalizadores orgánicos enantioselectivos que imiten los sistemas enzimáticos (Chemzimas).

INVESTIGADORES:

José María Andrés   SintACat
Celia Andrés   SintACat
Laura Martín   SintACat
Rubén Manzano   SintACat
Alicia Maestro   SintACat
Javier Nieto   SintACat
Alfonso Pérez   GIER   
Laura Toribio   TESEA

Técnicas Avanzadas de Separación

Coordinador: Dr. José Bernal del Nozal

+ INFO
  • Verificación de resultados de nuevas rutas de síntesis para desarrollo de fármacos.
  • Estudio y control de la Calidad y Seguridad alimentaria. Autentificación y tipificación de productos. Análisis de microcontaminantes.
  • Estudio de la viabilidad de nuevos sistemas de aplicación de medicamentos, evaluando la seguridad y trazabilidad.

INVESTIGADORES:

Celedonio Álvarez   SYNOI
Ana Mª Ares   TESEA
José Bernal   TESEA
Mª Teresa Martín   TESEA
Laura Toribio   TESEA
Juan Casares   CYP
Javier Nieto   SintACat
Alfonso Pérez   GIER

 

Técnicas de Caracterización

Coordinador: Dr. Juan A. Casares González

+ INFO
  • Resonancia Magnética Nuclear de diversos núcleos: estudios a temperatura variable; seguimiento de reacciones.
  • Técnicas de determinación de propiedades físico-químicas.
  • Técnicas cromatográficas. Espectrometría de masas. Técnicas voltamperométricas.
  • Difracción de rayos X para la caracterización de especies moleculares en estado sólido.
  • Microcalorimetría, Calorimetría Diferencial de Barrido.
  • Espectroscopías Vis-UV, Infrarrojo, Luminometría. Polarimetría.

INVESTIGADORES:

Celedonio Álvarez   SYNOI
Manuel Bardají   CliNuMat
Camino Bartolomé   CliNuMat
José Bernal   TESEA
Silvia Valverde   TESEA
Silverio Coco   CliNuMat
Ana Mª Ares   TESEA
Ángel Lozano   SMAP
Alicia Maestro   SintACat
Mª Teresa Martín   TESEA
Jesús Mª Martínez de Ilarduya   CYP
Daniel Miguel   MIOMeT
Alberto Lesarri   GEPCS
Martín Jaraíz   GEPCS
Alfonso Pérez   GIER
Laura Toribio   TESEA

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN QUÍMICA SINTÉTICA E INDUSTRIAL

Este máster está diseñado para formar profesionales en el campo de la Química Sintética e Industrial que quieran orientar sus investigaciones hacia temas relacionados con la energía, la salud, el medioambiente y los nuevos materiales (incluida la nanotecnología) de aplicación en catálisis o electrónica.

PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN QUÍMICA: QUÍMICA DE SÍNTESIS, CATÁLISIS Y MATERIALES AVANZADOS

A través de este doctorado, los investigadores podrán dominar las habilidades y métodos de investigación, además de contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento en materias como la catálisis, polímeros y nuevos materiales, y análisis medioambiental.

¿QUIÉNES SOMOS?

El Instituto Universitario Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados (CINQUIMA) es un Instituto de investigación de la Universidad de Valladolid que tiene como objetivo tratar los problemas de investigación de la Química actual tanto de desarrollo como de innovación.

Gracias a la colaboración de ocho grupos de distintas disciplinas de la Química estructurados en divisiones mixtas, el CINQUIMA se ha convertido en el primer centro organizado de Castilla y León en dar respuesta a esta necesidad.