[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_repeat=»no-repeat» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» hover_type=»none» first=»true» background_blend_mode=»overlay» min_height=»» link=»»][fusion_text rule_style=»default» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″]
Hablamos con algunos de los estudiantes que han realizado el Trabajo de Fin de Grado en los laboratorios de nuestro Instituto
Hoy el protagonismo es para los más jóvenes del IU CINQUIMA: los estudiantes del grado de Química que han realizado el TFG junto a los grupos de investigación del Instituto. Con ellos hemos charlado sobre el origen de su gusto por la Química, su paso por los laboratorios y lo que han aprendido junto a nosotros. En este segundo post hablaremos con los estudiantes de los grupos Catálisis y Polímeros y MIOMeT. Estas son las preguntas que les hemos realizado:
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»default» flex_grow=»0″ alignment=»center» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» /][fusion_checklist hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_li_item icon=»fa-question fas»]
¿CÓMO TE INICIASTE EN EL MUNDO DE LA QUÍMICA?
[/fusion_li_item][fusion_li_item icon=»fa-question fas»]
¿QUÉ TAL EL TRANSCURSO DEL GRADO?
[/fusion_li_item][fusion_li_item icon=»fa-question fas»]
¿CÓMO HA SIDO TU EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO Y EN EL GRUPO?
[/fusion_li_item][/fusion_checklist][fusion_separator style_type=»default» flex_grow=»0″ alignment=»center» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» /][fusion_content_boxes layout=»icon-with-title» columns=»1″ heading_size=»2″ iconspin=»no» icon_align=»left» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_content_box title=»Los TFG de Catálisis y Polímeros» linktext=»Read More» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″]
PREGUNTA 1 y 2
“Elegí el grado de Química porque no llegué a la nota para Matemáticas o Física, aunque también me gustaba la Química. Además tuve un profesor en Bachillerato que nos llevaba a los laboratorios, hacíamos bastantes experimentos y me llamó la atención. Ya en el grado, en cuanto a dificultad, no me parece súper complicado. Sí que es verdad que lo que ves en las prácticas de laboratorio no tiene nada que ver con lo que llevas a cabo en el TFG. La experiencia real, digámoslo así, llega con el Trabajo Final de Grado”, reconoce Javier de la Sierra.
“En mi caso, en principio quería hacer Farmacia o Fisioterapia, pero también coincidí con una profesora de química en Bachillerato que daba muy bien las clases y la investigación me atraía, aunque no sabía en profundidad de qué se trataba. La carrera no me ha costado en exceso, pero cuando entras a hacer el TFG no es parecido a nada de lo que has hecho en prácticas anteriores, como ha dicho Javi. Te enseñan muchas cosas y te das cuenta que no todo sale a la primera”, nos explica Sara Villalba.

Javier pesando en el laboratorio
“Yo me metí en Química porque desde pequeño me ha gustado cacharrear, mezclar cosas… y encima vi la serie de ‘Breaking Bad‘, que me encantó (se ríe). Una vez entras en la carrera, el primero curso te da un poco de miedo porque se nota el cambio, pero te vas acostumbrando. Sí que es verdad que las prácticas de laboratorio son una pequeña introducción, igual muy pequeña, de lo que te espera el resto de experiencias» nos explica Miguel Rodríguez.
PREGUNTA 3
“En el TFG aprendes más rápido que en las asignaturas que te enseñan en la carrera porque tienes unos plazos que cumplir y apenas cuentas con unos meses. Lo bueno es que formas parte de un grupo de gente que se dedica a ello y que saben mucho. Ahí aprendes escuchando a tus compañeros y equivocándote”, admite Javier.
«A base de escuchar, como dice Javi, y preguntar, vas aprendiendo. Cada día conoces algo nuevo que no sabías; si no te toca pelearte con los equipos porque no los controlas todavía, hay una reacción que no te sale. Y si no es eso, es otra cosa. Pero he disfrutado y aprendido a partes iguales», señala Miguel.
“La experiencia de hacer el TFG en Catálisis y Polímeros ha sido muy buena porque te enseñan a interpretar los resultados, a funcionar con los equipos y eso te viene genial para el futuro. Yo en primero de carrera ya estuve en verano en este mismo grupo y acabé muy contenta. Por eso no dude en hacer mi TFM con ellos. Estoy muy agradecida de lo que me han enseñado», finaliza Sara.[/fusion_content_box][/fusion_content_boxes][fusion_image_before_after target=»_self» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» before_image_id=»2528|large» after_image_id=»2523|large» type=»switch» transition_time=»1.0″ after_image=»http://cinquima.uva.es/wp-content/uploads/2022/06/DSC_3800-1024×683.jpg» before_image=»http://cinquima.uva.es/wp-content/uploads/2022/06/DSC_3837-1024×683.jpg» /][fusion_section_separator divider_type=»triangle» divider_repeat_medium=»1″ divider_repeat_small=»1″ divider_repeat=»1″ divider_position=»center» divider_candy=»top» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» bordersize=»14″ bordercolor=»var(–awb-color4)» /][fusion_separator style_type=»shadow» flex_grow=»0″ alignment=»center» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» /][fusion_content_boxes layout=»icon-with-title» columns=»1″ heading_size=»2″ iconspin=»no» icon_align=»left» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility»][fusion_content_box title=»Los TFG del MIOMeT» linktext=»Read More» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″]
PREGUNTA 1
“Me empezó a gustar la Química en el instituto, en la asignatura de Naturales. Luego tuve suerte porque mi primo estudiaba Farmacia, entonces él estaba muy metido en el mundo de la ciencia. Unas navidades pedí el típico ‘quimicefa’ y él se vino conmigo a hablarme de ciencia y a hacer experimentos. De ahí es de donde proviene mi gusto por la Química hasta el día de hoy. Cunado hice la Selectividad era mi primera y única opción.”, explica Lara Garriel.
“Lo mío no es un a pasión por la Química desde casi el primer momento como puede ser la de Lara. No es una historia tan bonita (se ríe). Mi gusto por la ciencia desde el instituto era más general. Al final escogí el grado de Química como podría haber elegido otro, también me gustaban mucho las matemáticas», reconoce Raúl Gutiérrez.
PREGUNTA 2 y 3
“Yo sí que, en el inicio de la carrera, lo pase un poco mal. No sé muy bien que me esperaba, pero la primera semana tenía clases por la mañana, laboratorio por la tarde y estaba bastante saturada. Encima iba a clase y no me enteraba mucho (se ríe). Pero luego te ubicas y ya sales adelante. La experiencia del TFG con el MIOMeT ha sido muy buena. Estoy muy contenta con mis tutores al igual que con mis compañeros. He ganado mucha independencia además de aprender. Al principio siempre estás preguntando pero a base de práctica poco a poco sales adelante por tu cuenta. Ahora que estamos ya centrados en la escritura, te das cuenta de todo lo que has avanzado”, admite Lara.
“Durante la carrera ves muchas cosas de forma teórica pero algunas no las aplicas en la práctica o no te enfrentas de ellas de manera directa. Lo mismo con las reacciones de las prácticas del laboratorio, que casi siempre te salen. En el TFG escoges una manera u otra de hacer las cosas y te enfrentas a problemas diariamente para obtener los resultados. Todo ello te da una visión más completa de lo que es la Química y es lo que te acaba enganchando. Han sido unos meses muy bonitos”, finaliza Raúl.
[/fusion_content_box][/fusion_content_boxes][fusion_image_before_after target=»_self» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» before_image_id=»2530|large» after_image_id=»2532|large» type=»switch» transition_time=»1.0″ before_image=»http://cinquima.uva.es/wp-content/uploads/2022/06/DSC_3846-1024×683.jpg» after_image=»http://cinquima.uva.es/wp-content/uploads/2022/06/DSC_3857-1024×683.jpg» /][fusion_section_separator divider_type=»triangle» divider_repeat_medium=»1″ divider_repeat_small=»1″ divider_repeat=»1″ divider_position=»center» divider_candy=»top» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» bordersize=»14″ bordercolor=»var(–awb-color4)» /][fusion_separator style_type=»shadow» flex_grow=»0″ alignment=»center» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» /][fusion_title title_type=»text» rotation_effect=»bounceIn» display_time=»1200″ highlight_effect=»circle» loop_animation=»off» highlight_width=»9″ highlight_top_margin=»0″ title_link=»off» link_target=»_self» content_align=»left» size=»1″ text_shadow=»no» text_shadow_blur=»0″ gradient_font=»no» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ style_type=»default» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky»]
Compruébalo tú
[/fusion_title][fusion_text rule_style=»default» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky»]
Varios de nuestros estudiantes de TFG van a continuar con nosotros en el Máster Interuniversitario en Química Sintética e Industrial, para seguir formándose y continuar su camino laboral tanto en el mundo académico como en la empresa privada. ¡El plazo de inscripción para el curso 2022/23 ya está abierto, encuentra toda la información que necesitas pulsando aquí!
[/fusion_text][fusion_youtube id=»https://youtu.be/6oOPRzMTs6E» alignment=»center» autoplay=»false» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]